En 2017, Noruega se propuso un objetivo ambicioso: todas las ventas de coches en 2025 serían de coches eléctricos o de cero emisiones. Sí, para finales de este año, el 100% de las ventas de coches en Noruega deberían ser de coches eléctricos e híbridos enchufables si se cumplen los deseos proyectados hace casi una década.
Ese mismo año, en España apenas circulaban coches eléctricos. Para hacernos una mejor idea, en las cuentas oficiales los híbridos y los eléctricos sumaban en la misma categoría. Y, pese a todo, apenas el 5,1% de los coches vendidos en nuestro país en 2017 estaban electrificados de alguna u otra manera.
Mientras en Noruega proyectaban un futuro completamente eléctrico, en España nos sorprendíamos porque estábamos ante el sorpasso de la gasolina al diésel en una tendencia que no se ha revertido desde entonces.
No está claro que todos y cada uno de los coches que se vendan este año en Noruega vayan a ser completamente eléctricos pero, desde luego, es evidente el Estado puede vanagloriarse de ser el país que antes y mejor ha cumplido su hoja de ruta respecto a los objetivos climáticos en movilidad.
Nueve de cada 10 coches
"Noruega será el primer país del mundo en borrar prácticamente los coches con motor de gasolina y diésel del mercado de coches nuevos". Las palabras son de Christina Bu, portavoz de la asociación noruega de vehículos eléctricos, en palabras recogidas por Reuters.
Teniendo en cuenta el avance que ha vivido el coche eléctrico en el país, es difícil pensar que no tendrá razón. En 2024, el 88,9% de coches nuevos vendidos en el país nórdico eran eléctricos. Un año espectacular para el coche eléctrico que ha seguido avanzando pese a que en 2023 ya registró una cuota de mercado espectacular, con un 82,4%.
Los datos son el resultado de un año que ha sido espectacular en la venta de coches en el país. De hecho, ya en el mes de noviembre la cuota de mercado rompió la barrera del 90%. Entonces, el 93,6% de los coches vendidos en Noruega fueron completamente eléctricos.
Según los datos de Opplysningsrådet for Veitrafikken (OFV), la asociación noruega encargada del transporte por carretera, en 2024 se vendieron en el país 128.691 vehículos. De ellos, 114.400 eran eléctricos. La segunda categoría más comprada fue el coche híbrido y, pese a todo, se quedó en 6.869 automóviles (5,3%).
Los noruegos han saltado al coche eléctrico sin pasar por el híbrido enchufable. En 2024 se vendieron 3.472 híbridos enchufables con motor de gasolina y 17 vehículos más que utilizaban esta tecnología con un motor diésel. En total, la cuota de mercado del híbrido enchufable quedó en un 2,7%. Cerca el diésel (2.938 unidades y 2,3% de cuota de mercado) pero lejos de la gasolina que apenas registró 986 unidades y un 0,8% del total de las ventas.
2024 ha sido un año histórico para Noruega porque, además, ha sido el primero en el que los coches eléctricos han superado a los gasolina en el parque móvil del país. El hito se consiguió el pasado mes de noviembre. Entonces, The Guardian se hacía eco de los datos de OFV que afirmaban que 754.303 automóviles de los 2,8 millones de coches registrados en el país eran eléctricos. La cifra superaba a los vehículos de gasolina, que se quedaban en 753.905 unidades.
El último empujón para alcanzar esta cifra se había dado en el mes de agosto cuando, de nuevo, los coches eléctricos rompieron la barrera del 90% de las ventas, alcanzando una cuota de mercado del 94,3%. "Esto es histórico. Un hito que pocos vieron venir hace 10 años", Øyvind Solberg Thorsen, director de la OFV en palabras recogidas por el diario británico.
Para llegar hasta aquí, Noruega ha puesto en marcha medidas de protección en las ventas de coches eléctricos y, al mismo tiempo, duros castigos para quien pensara comprarse un automóvil diésel o de gasolina.
Durante años, el país ha eliminado el impuesto de importación de vehículos cuando se compraba un eléctrico. Así mismo, tampoco pagaban el IVA (25%). Esta última medida fue reintroducida para los coches con un coste de más de 500.000 coronas noruegas (unos 43.000 euros) en 2023.
Eso sí, las primeras 500.000 coronas noruegas siguen estando exentas de IVA en la compra de vehículos más caros. Es decir, si el coche cuesta 600.000 coronas noruegas antes de la aplicación del IVA, sólo rendirá cuentas por los 100.000 euros de sobrecoste sobre el límite fijado, añadiendo 25.000 coronas noruegas a la cifra final.
El cambio de año provocó una caída en las ventas espectacular pero el tiempo ha dado la razón a quienes sostenían que el coche eléctrico avanzaría imparable en los próximos meses.
Volver a pagar el IVA por los vehículos de mayor coste empezaba a ser urgente para el país, que calculaba que los beneficios fiscales le habían generado un agujero de 1.800 millones de euros que no se habían cobrado. Desde entonces, tratan de encontrar una fórmula para gravar con impuestos al coche eléctrico y, como ha sucedido en ciudades como París, parece que la solución pasa por el peso de los coches.
Si comparamos las ayudas noruegas a la compra de coches eléctricos con el resto de países de la Unión Europea podemos comprobar que éstas son inferiores o más simples que la mayoría. Eso sí, en The Guardian se alababa la constancia del Estado para mantener las ayudas a la compra en el tiempo y, sobre todo, persuadir a los compradores.
El atractivo de saltarse el pago del IVA (que en un coche de 40.000 euros es ahorrarse 10.000 euros de sobrecoste) ha hecho que la inmensa mayoría de ciudadanos opte por el coche eléctrico. A esa cifra había que añadir el impuesto de importación que, hasta ahora, se calcula con una norma que tiene en cuenta el peso del coche y las emisiones contaminantes de CO2. Sin emisiones de CO2, el eléctrico vuelve a ser más atractivo.
De hecho, en Reuters afirman que la mayoría de los compradores de vehículos diésel o gasolina son alquiladoras que ponen los vehículos a disposición de los turistas, menos familiarizados con el coche eléctrico.
Y, por último, Ulf Tore Hekneby, responsable de Harald A. Moeller (el mayor importador de automóviles de Noruega), apunta a otro detalle importante a la agencia de noticias: "no somos un país productor de automóviles... por lo que gravar los automóviles en el pasado fue sencillo".
Foto | Zaptec
Ver 27 comentarios
27 comentarios
lectorxataka
No se habla de que es un país exportador de gas y petroleo. De que tiene uno de los mayores fondos soberanos del mundo y que su población no llega a los 6 millones de personas. Luego ya si eso habláis de los coches eléctricos y de por qué pueden comprarlos. Hasta luego Mari Carmen.
l0ck0
llevamos 4 dias de 2025 y ya saben que el 100% de los coches vendidos van a ser electricos?
me parece que hay un poco de clickbite en el titular... a ver si google empieza a sancionarlo como dijo
yuri_primero
Salario Medio
Noruega:
El salario medio anual en 2023 fue de aproximadamente 63.693 €, lo que equivale a unos 5.308 € mensuales.
España:
En comparación, el salario medio anual ronda los 30.237 €, es decir, alrededor de 2.519 € mensuales.
PIB per Cápita
Noruega:
En 2023, el PIB per cápita fue de 80.970 €.
Datos Macro
España:
Para el mismo año, el PIB per cápita se situó en 30.970 €.
Datos Macro
Comparativa: Salario más frecuente
País Salario más frecuente (anual) Salario más frecuente (mensual)
Noruega ~48.000-54.000 € ~3.500-4.000 €
España ~18.500 € ~1.250-1.300 €
¿Se nos pretende decir algo a los españoles con este artículo?
Ekar
China y el Reino Unido van por el mismo camino. Y no tienen las normativas Europeas de las que se quejan muchos.
chechuquico
"El cambio de año provocó una caída en las ventas espectacular pero el tiempo ha dado la razón a quienes sostenían que el coche eléctrico avanzaría imparable en los próximos meses."
Fuisteis de los pocos medios que rectificaron, en eso chapó. No como el medio cuñado de Motorpasion...
El próximo será Dinamarca.
xkliburi
Yo es que lo flipo. El éxito de los eléctricos en Noruega ha sido motivado, ni más ni menos, porque salían más baratos que los de combustión debido a la exención de impuestos. Si aquí hubieran hecho lo mismo las calles estarían llenas de coches eléctricos. Al final todos miramos el bolsillo.
reca12
Noruega no es un ejemplo válido para las políticas de coche eléctrico. Son solo 5 millones de personas, producen mucho petroleo que exportan al 99%, consumen muy poco petroleo y gas porque tienen una gran producción de energía eólica e hidráulica descentralizada, la energía renovable les sobra y la exportan. El pais tiene que importar gasolina y gasoil al no tener capacidad de producción. Las subvenciones para el eléctrico son muy altas para bajar la dependencia de los combustibles refinados que tienen que importar.
netbeat
Allá donde hay presupuesto, baja población y la licencia de circulación cuesta más que el auto después de un año...no es negocio pagar más por la licencia que lo que cuesta tu auto, mejor comprar uno nuevo...sobre todo si tienes para gastar más de 50mil dólares en auto nuevo cada año, ya que el usado no se puede vender a un segundo propietario...más el hecho que en el frío noruego es más factible un eléctrico que uno a combustión... Noruega no es el mundo y el mundo no es como Noruega
sergiocastillo7
Noruega, siendo un país altamente exportador de petróleo debiera ser uno de sus principales defensores, pues saben que de seguir la tendencia, las ventas de petróleo tendrían que bajar inevitablemente en el resto del mundo lo cual bajaría cruelmente su PIB. Aún así, decidieron ser modelos a seguir en electrificación. Por lo que el resto del mundo los mira con un poco de recelo, no saben si por detrás tendrán alguna otra agenda. Para mi de todos modos la electrificación es una bendición, las emisiones totales y toda esa hablada en general no me importa tanto como el hecho de saber sus los eléctricos generan muchísimo menos ruido y cero humo que me da tos, alergias y se vuelve vector de enfermedades. Con solo saber que pasear por la ciudad no será más un martirio estoy más que feliz. Si eso a su vez ayuda a salvar al planeta aunque sea de forma mínima pues en hora buena.